La marimba, instrumento xilófono, con resonadores de cañutos de guadua cortadas de mayor a menor, colgados en forma vertical y cubiertos por tablillas de chontaduro que se golpean con palos protegidos con bolas de caucho. El guasa, instrumento percutido idiófono típico del pacífico, se construye con guadua con un tamaño que varía entre 40 y 60 cm de largo con un diámetro de 6 a 10 cm, los extremos son cerrados por las nudosidad de la guadua y en el interior se introducen piedrecillas o semillas secas; la flauta de carrizo, instrumento que se construye con una caña fibrosa, mide 65 cm de largo y un diámetro de 3 cm y dos perforaciones; su uso tiende a desaparecer, el redoblante, de origen europeo, se construye utilizando pieles de animales para los parches, cuerdas de alambres y aros de madera. Marca el ritmo con sus redobles es un instrumento de sonido indeterminados; y la chirimía, conjunto de instrumentos que reemplazó al sexteto, su nombre viene de la flauta llamada chirimía, que fue remplazada por el clarinete, como instrumento que lleva la melodía en el conjunto musical chocoano.
El clarinete, instrumento musical aerófono de llaves con boquilla, de origen europeo, en el chocó reemplaza a la flauta o corneta encargada de llevar la melodía; el conuno, tambor cónico con membrana y fondo cerrado, se distingue el conuno macho (más grande) y el conuno hembra (más pequeño), tumbadores, tambores, bongos; el bombo o tambora, membranófono que consiste en un tambor mediano de dos parches con llaves en cabuya o bejuco cuyo cuerpo cilíndrico se fabrica en madera de balso; el requinto membranófono, es un redoblante más pequeño, a veces fabricado en forma globular utilizando un calabazo cortado y lo dotan de una cuerda vibrátil. Consiste en un tronco cilíndrico con dos parches y se toca con dos palitos; los platillos, instrumento de percusión de origen europeo, se fabrican en metal en forma circular, cuyo diámetro es variado, es un instrumento frecuente en los conjuntos musicales chocoanos; y las maracas, instrumento que se construye con dos calabazos pequeños a los que se les introducen granos de maíz, para el sonido.